Derechos y deberes de los usuarios
Derechos
Todo paciente de la Red ValleSalud debe ejercer sin restricciones los siguientes derechos:
-
Derecho a acceder a los servicios y tecnologías de la salud, que permitan una atención segura, oportuna, de calidad y recibir durante todo el proceso la mejor asistencia médica con el personal debidamente capacitado y autorizado para ejercer.
-
Derecho a recibir atención médica oportuna en el servicio de urgencias de acuerdo a la priorización que se realice.
-
Derecho a mantener una comunicación clara y permanente con relación a su estado de salud para decidir si acepta o no, recibir el tratamiento indicado por el personal médico.
-
Derecho a recibir un trato digno que respete sus creencias y costumbres.
-
Derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y conocido por terceros con previa autorización del paciente o en los caos previstos por la ley.
-
Derecho a ser atendido en ambientes que garanticen la privacidad visual y auditiva.
-
Derecho a conocer los medios y canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias; y recibir una respuesta por parte del personal.
-
Derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos de los servicios.
-
Derecho a que se le respete su voluntad a la no donación de órganos, si en vida realizó el registro ante notaría para oponerse a que de su cuerpo se extraigan órganos, tejidos o componentes anatómicos, después de su fallecimiento.
-
Derecho a recibir orientación adecuada sobre las gestiones administrativas con la prestación del servicio.
-
Derecho a recibir tratamiento y agotar las posibilidades de superación de su enfermedad.
-
Derecho a que el dolor derivado del procedimiento médico o de su enfermedad sea tratado o minimizado.
-
Derecho a participar o no en estudios de investigación, sin afectar en caso de negación el proceso de atención.
Deberes
Los pacientes de la Red ValleSalud tienen el deber de:
-
Velar por el autocuidado integral de su salud, de su familia y la comunidad.
-
Actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida o salud de las personas.
-
Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención.
-
Usar adecuada y racionalmente los recursos que le brinda el sistema de salud y cumplir sus normas.
-
Suministrar al equipo médico de manera oportuna, suficiente y detallada toda la información de antecedentes médicos, síntomas, enfermedades pasadas, medicamentos y demás información que permita una atención integral.
-
Ser reconocido como donante de sus órganos o tejido, a excepción de un registro en vida (Ley 1805 del 4 de agosto de 2016).
-
Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande su atención de acuerdo a lo establecido en el sistema de salud.
-
Firmar el disentimiento en caso de no aceptación del tratamiento sugerido por el médico tratante.
-
Abstenerse de fumar dentro de las instalaciones como medida de autocuidado.